El diseño interior es el arte de mejorar un espacio para lograr un ambiente más saludable y agradable para las personas que utilizan el espacio. Veamos estilos y tendencias en diseños de interiores y experimentar una nueva dimensión de libertad creativa. WABI SABIINDUSTRALKINFOLKCONTEMPORÁNEOMINIMALISTANÓRDICOECLECTICOROMÁNTICOARTE DECORETRORUSTICO
0 Comentarios
La reutilización es clave en la decoración industrial, por lo que los muebles, generalmente están rescatados en mercadillos de segunda mano. Podemos resumir este tipo de decoración con dos características:
*Elementos estructurales a la vistaLa decoración de estilo industrial se caracteriza por no enmascarar ni ocultar los materiales de construcción y no tener miedo en mostrar sus estructuras al desnudo:
*Muebles vintage, un claro ejemplo de ello, es este impresionante apartamento ubicado en Berlín con acentos industriales y decorado por la reconocida diseñadora de interiores, Annabell Kutucu. Las tendencias evolucionan y son el sector más mediático, el cambio de estilo y el diseño interior no es una excepción, 2020 será el año en el nuestra casa se volverá natural, despojada de artificios y usará complementos muy concretos para aportarle un equilibrado toque de modernidad. Los muebles también se transforman en base a la realidad del espacio que vivimos, se volverán pequeños y adaptables. ¿Preparado para tener una casa al día? Vidrio esmerilado y mate Los vidrios esmerilados o mate tendrán una fuerte presencia en elementos de iluminación. Pudiendo ser divisores del espacio como puertas correderas o para el baño. Su versatilidad hace que puedan adaptarse a cualquier estilo y espacio, siendo un punto de interés que puede personalizarse e inclusive revertirlo según el color que se desee, seguramente lo verás mucho en puertas de ducha, baños, lámparas llamativas y separadores de espacios. ![]() Los colores oscuros y elegantes son una propuesta audaz que rompe con el tradicional estilo escandinavo bañado en colores claros. Para no saturar los espacios, se propone crear un balance entre los colores del mobiliario y las paredes, combinando tonos neutros y acentuando elementos puntuales del mobiliario o los revestimientos de pared para crear un punto focal en cada espacio. Azul clásico, un tono que recuerda el cielo al anochecer. “Es un color que anticipa lo que sucederá después”, dijo Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute, que selecciona el color del año. “¿Qué nos deparará el futuro a medida que avanzamos en las horas de la tarde?”. El Pantone Color Institute dijo que reconoció sentimientos similares de inestabilidad en el mundo de hoy, desde Estados Unidos hasta Reino Unido, Hong Kong, Siria y en todo el mundo. Se decidió por un tono que ofrece la tranquilidad, la confianza y la conexión que las personas pueden estar buscando en un entorno global incierto. Pantone ha elegido un color del año por más de dos décadas. En 1963, la compañía creó el Pantone Matching System, un sistema patentado utilizado en una variedad de industrias, como la impresión, el diseño gráfico y el diseño de moda para administrar los colores. Incorpora el azul clásico en tu 2020, a tu vida, pede ser tan simple como agregar alimentos azules a tu dieta. Al alinearte con el creciente énfasis en la salud, los alimentos y bebidas que son similares en color al Azul Clásico son ricos en antocianinas que se cree que refuerzan la defensa del cuerpo contra enfermedades cardiovasculares y la proliferación de células cancerosas.
O, si tienes motivos para darse el gusto, podrías servirte un macarrón azul decadente. ¿Qué es la decoración Japandi? Es cuando una casa adopta la estética y funcionalidad, basandose en el estilo minimalista en el cual no habitan los excesos y cada objeto presente tiene una función. El interiorismo Japandi es una mezcla del estilo nórdico y japonés. En pocas palabras, es tendencia híbrida. Toma el estilo moderno del diseño escandinavo y lo combina con la elegancia intemporal de la estética japonesa para crear un estilo que reúne lo mejor de ambos mundos. La combinación de estos dos estilos comparten principios similares que basa en la espiritual muy fuerte e invita a la aceptación de la belleza que se encuentra en lo imperfecto y la transitoriedad, por lo que se perciben ambientes serenos y armoniosos. La diferencia que hace que este mash-up esa especialmente interesante, son los detalles rústicos en el diseño nórdico que añaden calidez; cuando los interiores escandinavos tienden a ser tan neutros pueden parecer antisépticos, la rica paleta de colores del diseño japonés da más calidez a la habitación.
En los últimos años, el uso de la tecnología y los medio sociales, nos permite conocer con rapidez y facilidad las tendencias y estilos. Por eso a continuación, te mostraremos las principales tendencias de diseño y para decorar en este 2020, una serie de conceptos que hemos recopilado para facilitarte la tarea de mantenerte actualizado. Para el 2020, existe un mayor interés en la conexión entre el se humano y la naturaleza. Los materiales naturales y orgánicos, como los suelos de madera, la piedra, la luz del día y la vida vegetal, nos recuerdan el exterior y nos aportan el exterior y la naturaleza. TENDENCIA BIOFILIA Un hogar que nos conecte con los elementos naturales es fundamental, es por eso que existe la tendencia a crear pequeños espacios para desconectarse de toda la tecnología que nos invade. Un pequeño jardín interior puede ser perfecto para esto. Un sofá frente al jardín interior, puede brindar gran comodidad para un momento de tranquilidad.
En estos últimos meses hemos estado viendo que en general, el mobiliario, la tendecia se está inclinando hacia colores más oscuros. Los tonos de madera oscuros traen un resurgimiento del glamour retro y brindan una nueva visión del lujo moderno. La conquista es en cualquier espacio, poco a poco se irá inundando la decoración para recibir a los nogales oscuros, y también al conocido wengué, incluso el ébano. Pero es cierto que con una buena iluminación y con los accesorios acertados, la combinación que hacen, es una mezcla perfecta de estilo Mad men, años 50. Eso sí, los herrajes son los toques finales perfectos para agregar un toque de glam extra. ![]() Una fusión de color nogal, oro, latón y mármol negro da una sensación muy sofisticada a muchas piezas de mobiliario. El 2019 llega inspirado en la naturaleza, acompañado de materiales como la madera, el metal, el corcho, los textiles y detalles étnicos que se quedarán por un buen tiempo, el uso de elementos decorativos brillantes como el dorado y el plateado se posicionan con fuerza y por supuesto el muy anunciado color del año: living coral, te compartimos algunos consejos para aplicar estas fabulosas tendencias. El living coral como el color del año!!, la verdad es que es un tono cálido y vibrante que añade mucha energía a los espacios, la mejor forma de integrarlo es incorporando almohadas, alfombras, cuadros, mobiliarios u otras pequeñas piezas de decoración, si te arriesgas puedes optar por pintar alguna pared. recuerda que los colores juegan un papel muy importante a la hora de decorar la casa, no solo porque ayudan a ambientar los espacios sino que también influyen en los estados de ánimo, la clave está en mantener un equilibro cromático para lograr el ambiente ideal. Agárrate que vienen curvas Ante el minimalismo y su ensalzada línea recta, esta tendencia trae de vuelta las formas redondeadas y sinuosas, mostrando su capacidad para dar vida y sensación de movimiento y profundidad a los interiores, con una mirada ‘deco’, eso sí, femenina y sensual. Estamos ante una corriente que no es nueva, arquitectos como Zaha Hadid o Héctor Ruiz llevan años incorporándola a sus proyectos, pero ahora luce con la ilusión (y la belleza) de una principiante. Propuesta de Ligne Roset (ligne-roset.com)
Vuelven los muebles metálicos con su aire industrial y cierto tono retro, los muebles con estructura metálica serán durante este año tendencia ‘deco’ por derecho propio. cobran especial protagonismo en espacios neutros, donde aportan ‘charme’ sin molestar al estilo dominante. elige tu pieza entre módulos auxiliares, carritos bar, estanterías, mesas de centro… propuesta de mia cara (miacara.com)
# Limpia tus muebles todos los días. Aunque parezca algo obvio, no todo el mundo quita el polvo de sus muebles a diario. No se requiere de grandes esfuerzos, basta con que pases un paño seco sobre tus muebles para quitar el polvo que acumulan en cada jornada. # Protege los muebles de la luz. La superficie de los muebles puede deteriorarse fácilmente si les llega la luz directa del sol. Resguarda tus muebles colocando cortinas en las ventanas y alejándolos de la exposición directa del aire acondicionado. # Limpia las manchas cuanto antes. Es muy importante pulir los muebles para que conserven su color y brillo original, pero también lo es el cuidarlos de los derrames que pudieran ocurrir sobre ellos. Si sucede, debes limpiarlos inmediatamente con un paño seco, si dejas que se seque corres el riesgo de que la superficie absorba la sustancia y quede manchada # No apoyes recipientes calientes. Es necesario colocar paños o accesorios para apoyar ollas o elementos calientes sobre los muebles, de lo contrario quedarán marcados. A menos que lijes la superficie dañada y vuelvas a pintar el mueble, no habrá forma de quitar las manchas. |